
Hace poco me decía mi hermano que escribir un libro, sobre todo uno de ficción, es como desnudarse delante de una multitud de desconocidos. Ese es el principal miedo a escribir que puede experimentar un escritor y que puedes tener tú como autor.
Da igual si alguien va a leer tu libro o no.
La sensación antes de publicarlo es aterradora porque vas a compartir algo intimo con un montón de gente que va a estar en disposición destrozar aquello por lo que has trabajado.
Cuando piensas esto te bloqueas y el miedo a escribir se apodera de ti:
¿Qué pasa si no gusta la historia que he escrito? ¿Podré vivir de lo que escribo? ¿Y si ninguna editorial se interesa por mi trabajo? ¿Cómo voy a conseguir vender mis libros?
Esto frena en seco cualquier recurso creativo de tu mente. Todos, absolutamente todos los que escribimos, ya sea en un blog, en un medio de comunicación o en libros, compartimos estos miedos. Miedos que hasta cierto punto son positivos para sacar lo mejor de uno mismo.
El miedo a escribir te hace estar alerta y te ayuda a escribir mejor. Pero el miedo puede bloquearte por completo e impedirte escribir. A mí me ha pasado y seguro que a ti también te ha ocurrido en alguna ocasión o te está pasando ahora mismo.
Recursos para vencer tu miedo a escribir
Una buena fórmula para ti, si eres un escritor tímido, es usar un seudónimo para mantener tu anonimato.
Muchos lo hacen. Y de esta forma se “protegen” o blindan frente a las críticas.
Aun así, tienes tres formas para vencer tu miedo a escribir:
1. Supera tus inseguridades mejorando tu formación
Uno no nace siendo un genio de la escritura. Puedes y debes trabajar diferentes aspectos para ganar seguridad y hacer frente a tus miedos como escritor. Es necesario desmitificar la labor de escribir. Como dice Alexei G de inteligencianarrativa.com: para ser escritor no tienes que ser un genio como muchos dicen o leer muchísimo.
Como el mismo afirma:
Practicar es la mejor forma de mejorar lo que escribes y apuntarte a cursos o talleres te puede ayudar muchísimo.
2. Prepara tu mente para escribir
También es positivo trabajar en tu desarrollo personal. Se lo que me vas a decir: “Pero estoy harto de los coach”. Si lo sé. Pero trabajar tu “Yo” interior y mejorar tu autoestima es importante. Al menos dale una oportunidad y lee alguno de estos blogs sobre desarrollo personal:
-Mertxe Pasamontes: Mertxe tiene uno de los mejores blogs sobre desarrollo personal en castellano.
-Hana Kanjaa: Hana es una inconformista experta en adaptarse al cambio. No te pierdas sus entradas son muy entretenidas y aprenderás mucho para aquellos que quieren ser responsables de su cambio y tomar las riendas de su vida.
-Acción con Alegría: es el blog de Ana Bizarro donde habla de auto-realización y desarrollo personal. No puedes perderte su manifiesto.
Dedicar un tiempo a leer las entradas de estas páginas web, te ayudará sin duda a mejorar tu disposición para publicar y escribir tu libro.
3. Conoce las experiencias vitales de otros escritores
Todo esto está muy bien pero lo que más te puede ayudar a vencer tus miedos es conocer experiencias personales de otros escritores. Como es el caso de J. K. Rowling.
Recapitulando: cómo vencer tu miedo a escribir
Vencer tu miedo a escribir, es algo que tendrás que afrontar tarde o temprano si realmente llevas un escritor o escritora dentro de ti.
Para ello deberás ser fuerte y:
Mejorar tu formación como escritor para ganar en seguridad y confianza, dominar tu mente y acallar esa voz interior que te boicotea, e inspirarte en las experiencias de otros para saber que no estás solo.
Sé que no es fácil, pero si buceas en las lecturas de las páginas que te he recomendado y te apoyas en las experiencias de otros escritores conseguirás lo que te propones.
Además piensa que siempre tienes dos soluciones para vencer tu miedo a escribir:
empezar, como hice yo, publicando para otros o utilizar un seudónimo. Algo muy práctico que hacen muchos escritores para vencer cualquier miedo a escribir
Ambas soluciones pueden ser temporales. Sobre todo la primera. Pero son perfectas para comenzar a vencer esa voz interior que te dice que tú no puedes, que tú no vales y superar todas esas inseguridades que te impiden alcanzar tus objetivos vitales.
Y tú ¿cómo lo ves? ¿Qué otras formas tienes de superar tu miedo a escribir? Cuéntanoslo en los comentarios y ayúdanos a todos.
Artículo de EbookHermanos.com